Diferencia entre lo ecológico y convencional
La tendencia de la producción ecológica, se remonta 40 años atrás. Actualmente esta clase de consumo, va tomando terreno por toda Europa (en donde nació) y extendiéndose a los demás continentes. Hace pocos años, es cuando comienza su verdadera expansión. Comenzaron a aparecer tiendas ecológicas destinadas a alimentos de este tipo, incluso restaurantes y redes de consumidores.
El término “bio” o “eco”, comenzó a hacer mella en cooperativas y productores, rodeándose de un nuevo comercio económico y productivo.
Algunos comerciantes lo indujeron como una “moda pasajera” que tenía los días contados, pero no resultó así, pues la conciencia del consumidor hacia una vida santa y natural, cada vez tenía más tendencia.
El problema que contrarrestaba a estos productos, era su elevado precio, al necesitar mayor mano de obra por no utilizar maquinaria agrícola. Necesitaban mayor mano de obra para ser cultivados, pero esta diferencia en precio, poco a poco, comenzó a ser menos ventajosa.
Otra dificultad de este comercio, es que el consumidor compra con la vista y estos alimentos tienen la ventaja de no ser atractivos, ya que no se utilizan productos químicos de mejora (brillo, engorde). Estamos acostumbrados a ver en el mercado frutas y verduras perfectas que llaman a su venta, sin pensar si verdaderamente son lo suficientemente nutritivas.
Los nutricionistas, aconsejan probarlos para demostrar que su sabor, olor y aroma nos aportan los grandes beneficios, realmente lo más importante para una buena alimentación. Frutas y verduras ecológicas, contienen el 40% más de antioxidantes que las que no lo son.


Categorias: General | Etiquetas: agricultura, cultivos, ecologico, produccion